¿Cómo evitamos problemas dentales durante esta cuarentena?
PREVENCIÓN
Durante esta cuarentena es importante mantenernos en nuestros hogares para evitar la propagación del COVID-19. Por ello en LianDent te traemos 7 #consejos para que puedas evitar las #emergencias dentales hasta la finalización de la emergencia nacional.
✅ No olvides cepillar tus dientes después de cada comida (inclusive snacks).
✅ Utiliza el hilo dental al menos 1 vez al dÍa.
✅ Las encías son importantes, se deben cepillar tambien adecuadamente.
✅ Cepillar la lengua es importante para lograr el menor porcentaje posible de bacterias en la cavidad bucal.
✅ Evita comer alimentos duros para evitar en lo posible fracturas dentales.
✅ Evita alimentos pegajosos para evitar daños en tus restauraciones y protesis.
✅ Evita comer en exceso alimentos dulces u otros alimentos cariogénicos.
10 tips para prevenir la caries de biberón
ODONTOPEDIATRIA
Las caries de biberón, o caries de la primera infancia, son procesos de caries avanzados y en varios dientes que puede presentarse en niños incluso menores de 2 años de edad. Aquí les dejaremos 10 tips que podemos tener en cuenta para que no se presente en nuestros bebes:
1. Lo más importante: No se debe introducir azúcares en la alimentación de los bebés a muy tempranas edades, mucho antes del año de edad.
2. No se debe agregar azúcar, miel, vainilla o cualquier endulzante a la leche que se ofrece en el biberón.
3. No se debe permitir que el bebé se quede dormido con el biberón dentro de la boca.
4. Debemos cepillar los dientes desde el mismo momento que erupciona el primero.
5. No utilizar gasa, pañal o dedal para cepillar los dientes del bebé.
6. Debe realizarse el cepillado utilizando pasta dental con flúor de al menos 1000um, en la cantidad apropiada para la edad del bebé. Ya está incluso aprobado por la OMS.
7. Debemos realizar el cepillado después de cada comida y mientras más tiempo dure, mayor posibilidad habrá de remover la placa dental que se deposita en los dientes.
8. No se debe ofrecer jugos naturales a un bebé menor de dos años como si fuera agua que puede consumir todo el día. Menores de 2 años, cero jugos de frutas.
9. No se debe ofrecer como meriendas tortas, chupetines, caramelos, refrescos y todo lo que se les parezca. La recomendación es Cero Azúcar para niños menores de dos años.
10. Asistir a consulta con el odontopediatra es fundamental para el cuidado y correcto desarrollo del bebé.
Recuerda: La prevención es la mejor medicina de todas.
¿Cómo podemos protegernos?
PREVENCIÓN
El nuevo coronavirus 2019 (Covid-19) es un virus relacionado con el SARS-CoV y MERS-CoV que afecta a las vías aéreas bajas, aunque normalmente causa enfermedad moderada. El Covid-19 es capaz de causar neumonía grave y en algunos casos fatal, pues afecta el sistema inmunológico y tiene como principales víctimas a los adultos mayores.
¿Cómo se transmite?
Se cree que tiene un vínculo con los mercados de mariscos y venta o contacto con animales de corral o salvajes en el Asia Oriental. Sin embargo, solo se ha confirmado que la transmisión es de humano a humano a través de nuestras secreciones naturales como la saliva, el sudor o la orina.
¿Qué medidas de protección debemos tomar?
- Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente ya que las gotas que se emiten al estornudar, toser o hablar pueden quedarse en las manos donde el virus puede sobrevivir.
- Desinfecta tu hogar y evita tocar barandas, asientos o cualquier objeto expuesto al público.
- Evita tener contacto con personas enfermas, sobre todo en espacios cerrados, y acudir a mercados tugurizados.
- Evita el contacto en el saludo y despedida.
- Al toser o estornudar, cúbrete boca y nariz con un pañuelo o flexionando el codo.
- Consume alimentos que estén bien cocidos y que sean altos en vitaminas.
- Infórmate constantemente y no difundas información falsa o de la que no este seguro.
- Las mascotas como perros y gatos, y otras especies de animales domésticos, así como los mosquitos, no pueden portar el virus.
- Quédate en casa. El aislamiento social es la única medida capaz de evitar el crecimiento exponencial de este mal.
Lonchera saludable: ¿qué alimentos incluir y cuáles evitar?
ODONTOPEDIATRIA
Los tiempos han cambiado y hoy, es más común que tanto mamá como papá trabajen fuera del hogar y que, a causa de esto, la preparación de la lonchera escolar deba ser cada vez más rápida y sencilla.
¿Se te hace complicado darle una lonchera completa a tu pequeño? Sigue leyendo este artículo y averigua la fórmula perfecta para realizar una amplia variedad de loncheras simples y saludables.
Los elementos clave en una lonchera
Energéticos: Está compuesto por grasas saludables (frutos secos) y carbohidratos (integrales o cereales), se refiere a los alimentos que proporcionarán a tu hijo las energías para desempeñarse óptimamente durante la jornada escolar diaria.
Formadores: Las proteínas, tales como el huevo, pollo, atún, queso, entre otros, se encargan de aportar los nutrientes básicos para un crecimiento sano.
Reguladores: Las frutas y vegetales están dentro de este grupo de alimentos; como indica su nombre, se encargan de regular el funcionamiento del organismo y aportan vitaminas y minerales.
Hidratantes: Por último, pero no menos importantes, los líquidos. Las mejores bebidas que podrías incluir en la lonchera de tu pequeño, son las naturales; evita agregar azúcares o bebidas procesadas.
En conjunto, debes asegurarte que todos los alimentos de la lonchera de tu pequeño, no superen las 300 calorías; ya que su dieta debe equivaler al 10 – 20% de calorías diarias para no caer en la obesidad.
¿Qué debes evitar?
Sabemos que el tiempo por las mañanas parece ser muy reducido teniendo en cuenta las cantidad de cosas que deben hacerse a esa hora antes que los hijos vayan a la escuela; a pesar de eso debes evitar de manera total aquellos alimentos que además de mal acostumbrar a tu hijo, no le aportarán ningún bienestar a su crecimiento y nutrición. Entre ellos, están:
- Los dulces o piqueos salados.
- Bebidas artificiales, como jugos procesados o gaseosas.
- Los embutidos: desde jamonada hasta hotdogs y rellenos
¿Cuál es la mejor ortodoncia?
ORTODONCIA
A continuación te presentamos todas las opciones de ortodoncia para que puedas elegir cuál más te convenga.
LOS BRACKETS METÁLICOS
Fabricados generalmente con acero inoxidable, son el sistema convencional y más utilizado, ya que permiten corregir todos los problemas que tratan los ortodoncistas en sus consultas.
BRACKETS ESTÉTICOS
También sirven para corregir todo tipo de problemas. Se diferencian de los metálicos en que se fabrican con materiales de apariencia más discreta que el acero inoxidable, por lo que no saltan a la vista tan fácilmente.
En el tratamiento con brackets estéticos los complementos (gomas, ligaduras, arcos…) son de color blanco, para que resalten lo menos posible.
En general, la duración del tratamiento es la misma que en el caso de los brackets metálicos.
BRACKETS LINGUALES
Son una de las opciones más discretas. Se colocan en la cara interna del diente, por lo que no se aprecian a simple vista.
«Permiten corregir todo tipo de problemas, pero es importante saber que la técnica de ortodoncia lingual requiere una formación específica por parte del ortodoncista.»
En cuanto al material, habitualmente se emplean brackets de acero inoxidable, como los que van por la cara externa del diente, o de aleación de oro.
ALINEADORES TRANSPARENTES
Son una alternativa a los brackes. Se trata de unas piezas muy discretas de «quita y pon», fabricadas a medida con material termoplástico. Habitualmente se suelen cambiar cada dos semanas.
Se colocan sobre los dientes, solo se retiran para comer, no suelen molestar a la hora de hablar y permiten corregir problemas de todo tipo.
¿Cuándo debe ser la primera visita al dentista?
ODONTOPEDIATRIA
La Odontopediatría es la especialidad de la odontología que comprende el cuidado de los pacientes desde el vientre materno hasta el último año escolar. Su enfoque principal es la prevención, ya que con un correcto asesoramiento se puede lograr que los niños lleguen a la etapa adulta libres de caries y con los dientes alineados. Es por ello, que lo ideal es que lleven a sus hijos al odontólogo cuando empiezan a erupcionar los primeros dientes.
Desde pequeños debemos iniciar la limpieza de las encías después de cada toma. Para ello, se puede usar una gasa humedecida. Luego, a la aparición de los dientes de leche se puede recurrir al cepillo sin utilizar pasta dental al menos hasta los dos años de edad. A partir de esa edad, sí se puede colocar una pequeña cantidad de dentífrico con bajo contenido en flúor.
Como padres, es importante motivar a nuestros hijos a realizar una correcta higiene bucal desde que son infantes para que logren mantener buenos hábitos que serán beneficiosos para el resto de su vida. Es por ello, que es importante acudir a una clínica odontológica de confianza para que nuestros hijos puedan atenderse con un profesional y lograr resultados óptimos y sobre todo beneficiosos para el paciente. En Liandent contamos con un completo staff de odontólogos especializados que junto con la mano de los padres lograrán mantener una correcta salud dental en los pequeños pacientes. Además, para hacer más grata la visita de los pequeños de la casa, en nuestra clínica contamos con una increíble área de juegos que motivará a los niños a sentirse en confianza con su doctor.